CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

Dime qué edad tienes y te diré qué deporte practicar

Independientemente de la edad, practicar un deporte
es beneficioso para tu salud física y mental

Dime qué edad tienes y te diré que deporte practicar. Independientemente de la edad, practicar un deporte es beneficioso para tu salud física y mental. Además, fomenta el desarrollo y enseña valores como perseverancia, trabajo en equipo y disciplina.

Sin embargo, la elección de un deporte adecuado varía considerablemente según la etapa de la vida en la que te encuentres.

Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

Dime qué edad tienes y te diré qué deporte practicar

En este artículo, exploraremos los aspectos clave que se deben tener en cuenta para elegir un deporte según la edad, desde la niñez hasta la vejez, considerando factores como la salud física, las necesidades de desarrollo y las preferencias personales.

Niños y niñas hasta los doce años (1)

En la niñez, el objetivo principal de la práctica deportiva no debe ser la competencia, sino el desarrollo motor, la socialización y el disfrute.

Durante esta etapa, el cuerpo de los niños está en constante crecimiento, por lo que es crucial que el deporte elegido promueva el desarrollo equilibrado de sus habilidades motrices (coordinación, equilibrio y agilidad) y favorezca la interacción social.

  • Fútbol y baloncesto: Son deportes en equipo que enseñan a los niños y niñas a trabajar juntos, compartir responsabilidades y mejorar sus habilidades de comunicación.
  • Natación: Ofrece un excelente entrenamiento cardiovascular y muscular, además de ser de bajo impacto, lo cual es ideal para el desarrollo físico general.
  • Gimnasia: Permite mejorar la flexibilidad, la fuerza y la coordinación, sin imponer grandes exigencias en las articulaciones.

Es fundamental que, en esta etapa, el deporte sea divertido y no represente una presión excesiva, ya que el objetivo es fomentar el amor por la actividad física.

Según un estudio publicado en Frontiers in Pediatrics en 2019, la actividad física en la niñez está estrechamente vinculada con una mejor salud mental y emocional en la adolescencia.

Dime qué edad tienes y te diré qué deporte practicar
En la niñez, el objetivo principal de la práctica deportiva no debe ser la competencia, sino el desarrollo motor, la socialización y el disfrute.

Adolescencia, entre los 13 y lo 19 años (2)

Durante la adolescencia, los jóvenes atraviesan cambios hormonales y físicos importantes. La elección de un deporte en esta etapa debe centrarse en el fortalecimiento de las capacidades físicas, así como en la formación de una identidad deportiva y social.

Además, la adolescencia es una etapa clave para aprender sobre la competencia, la disciplina y la superación personal.

  • Atletismo: Permite a los adolescentes desarrollar su resistencia, fuerza y agilidad. Además, la posibilidad de competir de forma individual o por equipo favorece tanto el desarrollo personal como la integración social.
  • Deportes de contacto (boxeo, artes marciales): Ayudan a canalizar la energía, mejorar la disciplina personal y el autocontrol. También son útiles para el desarrollo de la confianza en uno mismo.
  • Deportes de equipo (baloncesto, fútbol, voleibol): Son ideales para fortalecer el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación, habilidades que los adolescentes necesitan tanto en la vida escolar como en la futura vida profesional.

En esta etapa, los adolescentes también comienzan a involucrarse más seriamente en competencias y a tomar decisiones sobre su futuro deportivo.

La práctica regular de deportes tiene efectos positivos sobre la autoestima y la gestión del estrés, como lo señalaba una investigación publicada en Journal of Adolescence, que muestraba cómo el ejercicio regular reducía los niveles de ansiedad en los adolescentes.

Dime qué edad tienes y te diré qué deporte practicar
En la edad adulta joven, las prioridades cambian con trabajo, estudios y responsabilidades familiares. Mantenerse activo es crucial para la salud física y mental.

Edad adulta joven, entre 20 y 35 años (3)

En la adultez joven, las prioridades cambian y las personas suelen tener una vida más ocupada, con trabajo, estudios y responsabilidades familiares. No obstante, mantenerse activo sigue siendo crucial para la salud física y mental.

A esta edad, el deporte puede ser una forma de aliviar el estrés, mantener una buena forma física y establecer metas personales.

  • Ciclismo y running: Son deportes que se pueden practicar de forma individual y flexible, adaptándose fácilmente a horarios ajustados y proporcionando excelentes beneficios cardiovasculares.
  • Entrenamiento funcional y crossfit: Son ideales para mejorar la fuerza, la resistencia y la salud en general, especialmente si se busca mejorar el rendimiento físico y la tonificación muscular.
  • Yoga y pilates: Ayudan a mejorar la flexibilidad, reducir el estrés y prevenir lesiones, lo que es especialmente importante para aquellos que comienzan a notar las consecuencias de una vida más sedentaria.

A esta edad, muchas personas buscan deportes que les permitan equilibrar las demandas de la vida cotidiana con el mantenimiento de un buen estado físico.

La motivación personal se convierte en un factor crucial, por lo que los deportes que brindan tanto desafíos físicos como un sentido de logro son altamente recomendados.

Ya en 2018, un estudio de la American Psychological Association apuntaba a que el ejercicio regular mejora la salud mental, reduciendo la incidencia de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Dime qué edad tienes y te diré qué deporte practicar
La flexibilidad y la fuerza muscular tienden a disminuir, por lo que es fundamental escoger deportes que ayuden a prevenir lesiones y a mantener la salud ósea y cardiovascular.

Edad adulta media, entre 36 y 50 años (4)

A medida que se avanza en edad, el cuerpo comienza a experimentar un desgaste natural. La flexibilidad y la fuerza muscular tienden a disminuir, por lo que es fundamental escoger deportes que ayuden a prevenir lesiones y a mantener la salud ósea y cardiovascular.

A esta edad, la práctica deportiva debe estar más orientada hacia la prevención y el bienestar general que hacia el rendimiento competitivo.

  • Senderismo y caminatas largas: Son actividades de bajo impacto que permiten mejorar la salud cardiovascular sin poner en riesgo las articulaciones.
  • Natación: Ideal para mantener una buena salud articular y cardiovascular, la natación permite un entrenamiento completo del cuerpo sin estrés para las articulaciones.
  • Golf: A pesar de ser un deporte de bajo impacto, el golf promueve la actividad física, la concentración y las habilidades sociales, lo que lo convierte en una excelente opción.

A esta edad, los deportes que promuevan la movilidad articular, la tonificación muscular y la flexibilidad son clave para mantener una vida activa y saludable.

Según un artículo de The Journal of Aging and Physical Activity de 2017, el ejercicio regular en la mediana edad reduce significativamente el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.

Dime qué edad tienes y te diré qué deporte practicar
En la tercera edad, el deporte sigue siendo esencial para mantener la movilidad, la fuerza y el equilibrio. Viñeta exclusiva de Idígoras y Pachi en conSdesport.com.

Tercera edad, a partir de los 60 años (5)

En la tercera edad, el deporte sigue siendo esencial para mantener la movilidad, la fuerza y el equilibrio. A esta edad, las personas suelen ser más propensas a las caídas y a la pérdida de masa muscular, por lo que el ejercicio debe centrarse en la prevención de caídas y la mejora de la calidad de vida.

  • Tai chi: Este deporte de bajo impacto mejora el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza. Además, tiene beneficios para la salud mental, ya que reduce el estrés y la ansiedad.
  • Ejercicios acuáticos: Las actividades en el agua, como el aqua-gym o la natación suave, son perfectas para mejorar la resistencia cardiovascular sin riesgo de lesiones.
  • Ciclismo estático o caminatas suaves: Permiten mantener un nivel adecuado de actividad sin poner tensión excesiva en las articulaciones.

En la tercera edad, la clave está en elegir actividades que favorezcan la autonomía y el bienestar mental. La práctica deportiva puede prevenir la pérdida de independencia y mejorar la calidad de vida general.

Según estudios como los de la World Health Organization de 2020, el ejercicio regular en la tercera edad ayuda a mejorar la salud cognitiva, a reducir los síntomas de depresión y a aumentar la esperanza de vida.

Busca tu deporte, según tu edad, ¡y a disfrutar!

La elección de un deporte debe adaptarse a las diferentes necesidades y capacidades físicas que presenta cada etapa de la vida.

Desde los juegos y deportes de equipo en la niñez, hasta las actividades de bajo impacto y prevención en la vejez, el deporte juega un papel fundamental en la mejora de la salud física, mental y emocional en todas las edades.

La clave es encontrar una actividad que se disfrute, que se adapte a las necesidades del cuerpo en cada momento de la vida y que contribuya a mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

Es importante recordar que no hay un deporte «mejor» para todas las personas, sino que la elección debe basarse en las preferencias personales, el estado físico y las condiciones de salud. Sin importar la edad, nunca es tarde para comenzar a practicar deporte y disfrutar de sus múltiples beneficios.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin.com, conRderuido.com, pereznoesraton.com, conideintelligente.com, conNdenutricion.com, conBdebike.com y conSdesport.com. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

El reloj de Florentino: «¡Es la hora de Kylian Mbappé!»

Idígoras y Pachi

¿Cómo prevenir las lesiones más frecuentes en CrossFit?

Deporte y Salud

¡Cuidado con el consumo de anabolizantes y suplementos de testosterona!

Deporte y Salud

¡Practica educación y respeto y no habrá racismo en el deporte!

Idígoras y Pachi