¿Qué dicen las cifras sobre la práctica de deporte? Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.
¿Qué dicen las cifras sobre la práctica de deporte?
La Encuesta de Hábitos Deportivos en España pertenece al Plan Estadístico Nacional y es desarrollada por el Ministerio junto al Consejo Superior de Deportes. Cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística.
En 2022, aproximadamente 6 de cada 10 personas de 15 años en adelante practicó deporte en el último año, 57,3%, ya sea de forma periódica u ocasional.
Esta cifra representa un incrementode 3,8 puntos porcentuales respecto a 2015, etapa pre-COVID-19 en la que el porcentaje se situó en 53,5%. Si se comparan los resultados con la edición 2020, inmersa en la crisis COVID-19, se registra un descenso de 2,3 puntos porcentuales.
El análisis de las tasas de práctica deportiva pone de manifiesto que aquellos que practican deporte suelen hacerlo con frecuencia, el 23,8% de la población diariamente y el 52,5% al menos una vez por semana.
Respecto a 2015 (edición pre-COVID-19) se observan incrementos en todas las frecuencias consideradas. Si se comparan los resultados con 2020 se observan descensos en la frecuencia de la práctica.
Disminuye la brecha de practica deportiva entre hombres y mujeres
Por sexo, la práctica deportiva continúa siendo superior en los hombres, independientemente de la frecuencia, situándose en términos anuales en 63,1% y 51,8% respectivamente. La brecha, 11,3 puntos porcentuales, es inferior a la registrada en 2015, 12,3 puntos porcentuales.
Por lo que respecta a los días de la semana en los que se desarrolla la práctica, las mujeres presentan un porcentaje superior a los hombres en la práctica de lunes a viernes, mientras que, en fines de semana y festivos, son ellos los que más practican.
Si se analizan las modalidades deportivas practicadas en el último año, destaca la evolución de determinadas modalidades como gimnasia suave, con un 26,4% de la población que practicó deporte en el último año, o de natación con un 27,2%.
Senderismo, ciclismo, gimnasia intensa, carrera a pie, running o marcha
Entre aquellos que practicaron deporte en el año, el senderismo y montañismo presenta una tasa del 30,8%, el ciclismo 28,4%, la gimnasia intensa 28%, y la carrera a pie, running o marcha, un 19%.
Por su importancia, la encuesta investiga de forma separada la práctica de andar o pasear, más o menos deprisa, al menos diez minutos seguidos con el propósito de mantener o mejorar la forma física.

Las cifras muestran que un 72,1% de la población suele realizar esta actividad, lo que supone un descenso de 3,6 puntos porcentuales respecto a 2020, manteniéndose el porcentaje por encima del observado en 2015 (periodo pre-COVID-19), 70,6%.
El 71,2% de la población realiza esta actividad al menos una vez al mes, el 69,7% al menos una vez por semana y casi la mitad de los investigados, un 49,6% diariamente.
Asistencia a espectáculos deportivos
La encuesta investiga tanto la asistencia presencial a espectáculos deportivos, como el acceso a ellos a través de medios audiovisuales.
El 74,8% de la población asistió, al menos una vez al año, presencialmente o a través de medios audiovisuales a un espectáculo deportivo. Concretamente un 31,1% de la población investigada ha asistido presencialmente y el 72,2% ha accedido por medios audiovisuales.
Tras los descensos registrados en 2020 por el impacto del COVID, en 2022 se registra un ascenso de 12 puntos porcentuales en la asistencia presencial y de 7,4 en el acceso por medios audiovisuales, siendo el ascenso global de 8 puntos porcentuales.
No obstante, en 2022 no se alcanzan las cifras de 2015 (etapa pre-COVID-19), con un 37,1% de investigados con asistencia presencial y un 79,5% de asistencia por medios audiovisuales.

Bicicletas, balones, raquetas, aparatos de ejercitación y musculación…
Los equipamientos más frecuentes, en los hogares de la población investigada, son las bicicletas, los balones, las raquetas, los aparatos de ejercitación y musculación, equipamiento de montaña, y los tableros de ajedrez.
Los resultados comentados relativos a la práctica de actividades en 2022 ponen de manifiesto un notable incremento de la tasa de práctica deportiva respecto a 2015, con un 57,3% de la población que practicó deporte al menos una vez al año en 2022 frente al 53,5% registrado en 2015.
El incremento en la práctica respecto de la etapa pre-COVID-19 ha afectado a todas las frecuencias y en mayor medida a la participación semanal y mensual con ascensos de 6,3 y 5,2 puntos porcentuales respectivamente.
Si se comparan los resultados con los registrados en 2020, en plena crisis COVID-19, se registra un descenso de 2,3 puntos porcentuales entre aquellos que practicaron deporte semanalmente.
