CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

¡Cuidado con las lesiones al retomar tu deporte favorito!

Doctor José Antonio Laucirica, traumatólogo de Centro Médico Teknon

¡Cuidado con las lesiones al retomar tu deporte favorito! Si vuelves a practicar deporte después de un parón de varios meses de descanso, este artículo te interesa.

Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

¡Cuidado con las lesiones al retomar tu deporte favorito!

Tras el parón veraniego, y los excesos no demasiado saludables, es frecuente que muchas personas retomen la actividad deportiva en octubre. Los gimnasios se llenan y el running suma y sigue.

Sin embargo, debemos ser prudentes y aprender a escuchar las señales que envía nuestro cuerpo. Y, por supuesto, seguir unos hábitos nutricionales saludables.

Buscamos la opinión del doctor José Antonio Laucirica, traumatólogo de Centro Médico Teknon, Grupo Quirónsalud, que nos explica qué lesiones son las más comunes al retomar la práctica deportiva y cómo podemos evitarlas:

Las lesiones más frecuentes en este tipo de prácticas suelen ser las musculares, especialmente las sobrecargas y contracturas.

¡Cuidado con las lesiones al retomar tu deporte favorito!
Al retomar el deporte tras un parón prolongado, debemos ser cautos y aprender a escuchar nuestro cuerpo, nuestro mejor asesor.

Si vas al gimnasio debes poner especial atención a tu parte superior: brazos, muñecas, hombros, columna cervical y lumbar.

Y si practicas running debes vigilar con los pies, tobillos, rodillas y caderas.

Las sobrecargas, contracturas en las cervicales o lumbares, contracturas en los pies (sobre todo en la planta), en los gemelos o en los muslos, pueden darse si abordamos la actividad pensando que estamos en las mismas condiciones físicas que hace 2 meses.

En algunos casos puntuales, podemos incluso sufrir roturas musculares en los muslos o los gemelos.

¿Cómo podemos evitar las lesiones al volver a practicar deporte?

  • Es importante reanudar la actividad siempre de forma gradual, nunca intensa.
  • Aprende a seguir y escuchar a tu cuerpo y las sensaciones que te transmite.
  • Incluye la tonificación previa al ejercio y los estiramientos al finalizar la actividad.

Debemos ser cautos, aprender a escuchar nuestro cuerpo (que es nuestro mejor asesor). Y tener unos conocimientos mínimos en cuanto a hábitos nutricionales saludables.

Por supuesto, llevar a cabo una buena hidratación. Y, ante la llegada del otoño, podemos prevenir con tratamientos dietéticos condroprotectores, colágeno y ácido hialurónico, que complementan y nutren los cartílagos y las inserciones de los tendones y músculos.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin.com, conRderuido.com, pereznoesraton.com, conideintelligente.com, conNdenutricion.com, conBdebike.com y conSdesport.com. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Qué impacto tiene el deporte en personas con trastornos de la conducta alimentaria?

Deporte y Salud

Impacto positivo del ejercicio en pacientes oncológicos

Deporte y Salud

¡El fútbol necesita más árbitros con Inteligencia… Artificial!

Idígoras y Pachi

Diagnósticos precisos y tratamientos innovadores en lesiones deportivas

Deporte y Salud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.