CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

¡Practica deporte para vivir más y mejor!

Dra. Verónica Morín, autora del libro ‘Vivir con Estrés‘, Barker Books

¡Practica deporte para vivir más y mejor! Lo explica la Dra. Verónica Morín en su libro ‘Vivir con Estrés’ y te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

¡Practica deporte para vivir más y mejor!

Dra. Verónica Morín

El ejercicio físico juega un papel crucial al promover la liberación de serotonina y endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, en nuestro cerebro.

Asimismo, ayuda a aliviar el estrés acumulado en los músculos, fortalece nuestro cuerpo, mejora el sistema inmunológico y favorece un sueño reparador.

Existe una relación directa entre la actividad física y la esperanza de vida con múltiples beneficios para la salud. El compromiso regular con la actividad física puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como afecciones cardíacas, diabetes tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer.

Además, el ejercicio contribuye a mantener un peso saludable, mejora la función cardiovascular, fortalece los músculos y huesos, y promueve una mejor salud mental y emocional.

La actividad física también puede ayudar a mejorar la movilidad, la independencia y la capacidad funcional a medida que se envejece.

La actividad física también puede ayudar a mejorar la movilidad, la independencia y la capacidad funcional a medida que se envejece, lo que conlleva una mayor autonomía y bienestar en la tercera edad.

Se reconoce que comprometerse regularmente con el ejercicio y mantener un nivel adecuado de condición física, es decir, llevar un estilo de vida activo, influye de manera significativa en el bienestar y en la sensación de salud.

En concordancia con las recomendaciones para una alimentación saludable, las sugerencias sobre la práctica de actividad física hacen hincapié en que cualquier nivel de ejercicio es preferible a la inactividad total.

Una regla general sería: «si no estás haciendo nada, comienza con algo»; y si ya estás activo, trata de aumentar un poco más cada día». Comenzar con pequeñas caminatas de 20 minutos, tres veces por semana, puede ser un buen punto de partida.

En relación con los beneficios para el control del estrés, se sugiere que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada semanal. O bien, 75 minutos de actividad vigorosa aeróbica, distribuidos en sesiones de al menos 5 minutos a lo largo de la semana.

Asimismo se recomienda llevar a cabo actividades de fortalecimiento muscular al menos dos veces a la semana, como ejercicios con pesas o utilizar bandas de resistencia.

Los periodos sedentarios, como permanecer sentado mientras se trabaja o frente a pantallas electrónicas, puede tener impactos negativos en la salud.

Al instruir a las personas sobre la importancia de la actividad física, es esencial destacar que los periodos sedentarios, como permanecer sentado mientras se trabaja o frente a pantallas electrónicas, puede tener impactos negativos en la salud.

Por tanto, adoptar medidas simples como levantarse del asiento periódicamente en el trabajo y realizar estiramientos suaves a lo largo del día, puede ser beneficioso.

Participar en actividades aeróbicas, como ciclismo, natación, carreras, remo, entrenamientos en elíptica, subir escaleras, entre otras, puede resultar beneficioso por varias razones.

En primer lugar, las actividades aeróbicas ayudan a mejorar la resistencia cardiovascular y pulmonar, lo que conduce a una mayor capacidad aeróbica y una mejor salud en general.

Estas actividades también suelen ser de bajo impacto, lo que significa que generan menos estrés en las articulaciones y en el cuerpo en comparación con deportes de alto impacto.

Esto puede ser beneficios para prevenir lesiones causadas por exceso en el programa de ejercicios, especialmente si se combinan con un adecuado calentamiento y enfriamiento, así como con una progresión gradual en la intensidad y duración del ejercicio.

Además, las actividades aeróbicas suelen ser muy versátiles y accesibles para personas de diferentes edades y niveles de condición física.

Pon un libro en tu vida: Vivir con estrés, de Verónica Morín, editado por Barker Books.

Aparte de las actividades aeróbicas ya mencionadas, se pueden considerar otras opciones que también pueden beneficiar el control del estrés y la salud en general.

Estas actividades pueden ofrecer variedad y diversión en el régimen de ejercicio de una persona, lo que puede ayudar a mantener la motivación y el interés a largo plazo.

Es importante elegir actividades que se adapten a las preferencias individuales y que se disfruten para lograr una participación constante en el ejercicio físico. Algunas de estas actividades incluyen:

  • Clases de baile (zumba, salsa, ballet fitness)
  • Ejercicio en grupo (spinning, aeróbicos, step)
  • Deportes recreativos (fútbol, tenis voleibol)
  • Entrenamiento en circuito
  • Boxeo o artes marciales
  • Senderismo o tracking
  • Patinaje sobre ruedas o en línea
  • Escalada en roca o en pared
  • Deportes acuáticos, como paddle surf o kayak

Dra. Verónica Morín

Verónica Morin se graduó como doctora en Medicina en la Universidad de la República de Uruguay y posee dos maestrías por la Universidad de Montevideo: Dirección de Empresas y Medicina Familiar y Comunitaria.

También es especialista en Medicina Laboral por la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.

Ha completado programas de especialización, incluyendo un posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Veronica Morín es especialista en Coaching Universitario con una doble titulación Europea y Americana.

"Conocer cada tipo de estrés es clave para abordarlo de manera efectiva"
Doctora Verónica Morín Apela – Doctora en Medicina – Dirección de Empresa y Medicina Familiar y Comunitaria – Especialista en Medicina Laboral.

La Dra. Morin es perito de la Suprema Corte de Justicia en el ámbito de la salud, directora técnica de la Clínica del Estrés, y referente en Salud Laboral para varias empresas.

También ha sido docente, coordinadora y miembro de claustro tanto de la Universidad de la República , como en la Universidad de Montevideo. Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos realiza contenidos de salud para una emisora radiofónica.

Es conferencista internacional y coach, acumulando más de 15.000 horas de experiencia asesorando a profesionales de diversos sectores. Recientemente, fue reconocida con el Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad.


Puedes seguir a la Dra. Verónica Morín en La clínica del estrés y en sus redes sociales

conSdesport.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre deporte y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Qué deportes se llevan muy bien con tu vida urbana?

Deporte y Salud

¿Qué es el método 30 30 30 para perder peso y mantener la salud?

Deporte y Salud

¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés?

Deporte y Salud

¡Al deporte y la nutrición ponle un buen descanso!

Deporte y Salud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.