CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés?

Dra. Verónica Morín, autora del libro ‘Vivir con Estrés‘, Barker Books

¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés? Y que contribuye al bienestar general. La liberación de dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina, sustancias químicas que nos hacen sentir bien, está relacionada con el estilo de vida, el ejercicio y la dieta.

El ejercicio regular tiene multitud de efectos positivos demostrados:

  • Reduce el estrés
  • Previene la ansiedad y los sentimientos de depresión
  • Eleva la autoestima
  • Mejora el sueño

Lo explica la Dra. Verónica Morín en su libro ‘Vivir con Estrés’ y te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés?

Dra. Verónica Morín

Numerosos estudios respaldan la práctica regular de ejercicio como uno de los métodos más efectivos para contrarrestare el estrés, la ansiedad y la depresión.

Al ejercitarnos, se estimula la liberación de neurotransmisores clave, como la seratonina y la dopamina, hormonas asociadas con la reducción de la ansiedad y la lucha contra la depresión.

Además, se ha constatado que realizar ejercicio al aire libre, alejado del bullicio y la contaminación propio de los entornos urbanos, potencia significativamente los beneficios para nuestro organismo. El entorno donde llevamos a cabo nuestra actividad física influye notablemente en sus efectos.

La presencia de la naturaleza y la vida silvestre suele inducir un estado de bienestar en la mayoría de las personas. Por ende, la realización de ejercicio al aire libre contribuye a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

La interacción con la naturaleza no solo resulta crucial para contrarrestar trastornos mentales que pudiéramos experimentar, sino que también favorece una mayor concentración y claridad mental.

Pon un libro en tu vida: Vivir con estrés, de Verónica Morín, editado por Barker Books.

El ejercicio desempeña un papel fundamental en el mantenimiento y equilibrio del hipocampo, una región cerebral clave en la gestión del estrés. En situaciones de alteración, el hipocampo tiende a reducirse de tamaño y la amígdala a reaccionar de manera desordenada.

Al ejercitarnos, propiciamos la producción de factores neurotróficos, como el factor neurotrófico del cerebro (BDNF), que potencian el hipocampo, mejoran la memoria, el rendimiento cognitivo y la capacidad de concentración.

El ejercicio tiene múltiples beneficios, ya que mejora nuestro estado de ánimo, proporciona una sensación de logro y actúa como una vía de liberación para el estrés acumulado.

¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés?
¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés? Y que contribuye al bienestar general.

Incorporar el ejercicio a nuestra rutina diaria

Ahora que ya sabes que el ejercicio no solo es eficaz para tu cuerpo, sino también para tu estado mental, podrías pensar que estás demasiado ocupado y estresado para introducirlo en tu vida cotidiana.

Tenemos buenas noticias en lo que se refiere al ejercicio y el estrés que te ayudarán a superar esos prejuicios.

Debes saber que prácticamente cualquier forma de ejercicio, desde los ejercicios aeróbicos hasta el entrenamiento de fuerza y pasando por el ciclismo, el yoga, las caminatas, y hastaqhacer el jardin pueden ayudarte a paliar el estrés.

No importa si no eres deportista o si no estás en buena forma; seguro que encuentras una forma de ejercicio que se adapta a tu vida cotidiana.

El ejercicio es meditación en movimiento, y para experimentar sus efectos no tienes por qué practicar Tai Chi, Yoga u otras actividades similares «de cuerpo y mente»; las actividades típicas que encontrarás en un centro de wellness o incluso las actividades al aire libre son perfectas para este propósito de reducir el estrés.

La cantidad recomendada de actividad física es de al menos 150 minutos a la semana, distribuidos en sesiones de 10 minutos de ejercicio moderado.

Esto implica elevar la frecuencia respiratoria, aumentar el ritmo cardiaco y generar un incremento de la temperatura corporal. Con esta perspectiva en mente, resulta más factible de implementar en nuestra vida diaria.

Además de sus beneficios inmediatos, el ejercicio regular también tiene un efecto preventivo, fortaleciendo tanto la resistencia física como la psicológica al estrés.

En este sentido, el ejercicio se presenta como una estrategia saludable y efectiva para manejar el estrés, canalizando la energía acumulada y reduciendo la tensión.

El ejercicio estimula la liberación de sustancias químicas en el cerebro que generan sensaciones de bienestar. A su vez, contribuye a mejorar nuestra condición física en general, lo cual tiene un impacto positivo en nuestra percepción del bienestar integral.

¿Sabías que el deporte atenúa los efectos del estrés?
Numerosos estudios respaldan la práctica regular de ejercicio como uno de los métodos más efectivos para contrarrestare el estrés, la ansiedad y la depresión.

¿Qué ocurre cuando la actividad física no resulta placentera?

Este escenario se presenta con frecuencia. A muchas personas les cuesta encontrar placer en levantar pesas en un gimnasio o correr en una cinta.

Es fundamental considerar que cada persona necesita liberar una cantidad óptima de energía para desencadenar la liberación de endorfinas. Por lo tanto, es importante encontrar la actividad física más adecuada según las preferencias y necesidades individuales.

Es posible experimentar los beneficios de ser más activo sin necesidad de tener una verdadera pasión por el fitness. Existen varias alternativas que se adaptan a una variedad de gustos y rutinas de vida. Algunas opciones incluyen:

  • práctica de gimnasia acuática suave,
  • participar en ejercicios aeróbicos,
  • tomarse tiempo para pasear durante el almuerzo,
  • jugar con una mascota (como mi Golden Retriever, Kelly, que adora nadar y jugar a buscar el frisbee y es mi fiel compañera de caminatas),
  • bailar,
  • participar en videojuegos activos con los hijos,
  • andar en bicicleta
  • o simplemente hacer actividades diarias como ir de compras a pie.

Y en el próximo artículo, en conSdesport.com, en mayo, incidiremos en los beneficios del ejercicio físico para tu salud física y mental. Y, por supuesto, en la importancia del deporte para prevenir o atenuar los síntomas del estrés.

Dra. Verónica Morín

Verónica Morin se graduó como doctora en Medicina en la Universidad de la República de Uruguay y posee dos maestrías por la Universidad de Montevideo: Dirección de Empresas y Medicina Familiar y Comunitaria.

También es especialista en Medicina Laboral por la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.

Ha completado programas de especialización, incluyendo un posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Veronica Morín es especialista en Coaching Universitario con una doble titulación Europea y Americana.

"Conocer cada tipo de estrés es clave para abordarlo de manera efectiva"
Doctora Verónica Morín Apela – Doctora en Medicina – Dirección de Empresa y Medicina Familiar y Comunitaria – Especialista en Medicina Laboral.

Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad

La Dra. Morin es perito de la Suprema Corte de Justicia en el ámbito de la salud, directora técnica de la Clínica del Estrés, y referente en Salud Laboral para varias empresas.

También ha sido docente, coordinadora y miembro de claustro tanto de la Universidad de la República , como en la Universidad de Montevideo. Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos realiza contenidos de salud para una emisora radiofónica.

Es conferencista internacional y coach, acumulando más de 15.000 horas de experiencia asesorando a profesionales de diversos sectores. Recientemente, fue reconocida con el Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad.


Puedes seguir a la Dra. Verónica Morín en La clínica del estrés y en sus redes sociales

conSdesport.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre deporte y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Qué es el método 30 30 30 para perder peso y mantener la salud?

Deporte y Salud

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto!

Deporte y Salud

Beneficios del ejercicio físico en tu lugar de trabajo

Deporte y Salud

Diagnóstico y tratamiento de la fractura de tibia y peroné

Deporte y Salud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.