CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto!

Doctor David Sáez Martínez, jefe asociado del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto! Nos los ofrece el doctor David Sáez Martínez, jefe asociado del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre deporte y salud.

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto!

Dr. David Sáez MartínezHospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

En el baloncesto, como en cualquier otro deporte, las lesiones están a la orden del día. En este artículo te explicamos cuáles son las más frecuentes y algunas pautas para ayudarte a prevenirlas.

Sabemos que, dependiendo del nivel, la mayoría de las lesiones en este deporte son esguinces, sobre todo en la parte inferior del cuerpo siendo los más frecuentes los de tobillo, seguidos de los de la rodilla y, con menor incidencia, los de cadera.

Esto se debe principalmente a que tanto la articulación de la rodilla como la del tobillo son las que reciben mayor cantidad de impactos.

Y las que están sometidas a mayor cantidad de estrés mecánico durante la actividad física realizada cuando jugamos al baloncesto: saltar, cambiar de dirección, acelerar o frenar.

En cuanto a las extremidades superiores, lo más habitual son las lesiones en la muñeca o los dedos por traumatismos con el balón o con otros jugadores.

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto!
Doctor David Sáez Martínez, jefe asociado del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Cabe destacar que en el caso de las jugadoras, las lesiones de rodilla y de tobillo son considerablemente más frecuentes que en los jugadores, probablemente debido a:

  • distintos niveles de desarrollo muscular,
  • factores hormonales,
  • diferencias anatómicas como la alineación de los huesos de la rodilla o la forma de los mismos.

Así, las jugadoras tienen 25 veces mayor riesgo de esguince de tobillo que los jugadores masculinos.

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto!
¿Por qué las mujeres que juegan baloncesto tienen 25 veces mayor riesgo de esguince de tobillo que los hombres?

Este tipo de lesiones (sobre todo los esguinces de los dedos de la mano o el tobillo), generalmente se solucionan de manera positiva en cuestión de semanas, o pocos meses si son más fuertes, pero no suelen presentar mayores complicaciones o secuelas.

Además, al ser un deporte de contacto, se dan muy frecuentemente contusiones y golpes en diversas partes del cuerpo.

Por último, también son relevantes las lesiones que se podrían deber a un calzado inapropiado, un calentamiento y estiramiento inadecuados o por factores externos como el terreno donde se practica.

¡Toma nota de estos cinco consejos para prevenir lesiones en baloncesto!
El baloncesto visto y dibujado en exclusiva para conSdesport.com por Idígoras y Pachi.

¿Cómo prevenir las lesiones del baloncesto?

A grandes rasgos, la prevención pasa por una correcta preparación física y por un entrenamiento específico que nos permitan mejorar la técnica y no realizar movimientos que puedan comprometer las zonas más sensibles. Algunos puntos básicos son:

  • Potenciación muscular de las zonas donde se encuentran las articulaciones que más trabajan cuando jugamos al baloncesto, sobre todo las rodillas.
  • Un buen calentamiento: es suficiente con realizar pequeños saltos, movimientos leves y suaves de las extremidades y carreras a ritmo ligero durante tres o cuatro minutos.

  • El partido no acaba hasta que no acaban los estiramientos. La clave está en mover de forma suave y continua los músculos, comenzando por el cuello y terminando por los tobillos. Hay que poner especial atención en los músculos que hayamos usado más: los de los hombros y los de las piernas.
  • Hidratarse bien. Muchos ignoran que algunas lesiones musculares y de los tendones vienen causadas por la deshidratación. Beber dos litros de agua al día y mientras dure la práctica deportiva son claves para evitarlas.
  • Utilizar una equipación adecuada: zapatillas que nos garanticen un agarre correcto a la superficie de juego, anatómicas, que protejan nuestro tobillo y, obviamente, de la talla adecuada, son fundamentales. Además, usar protecciones en rodillas, codos y tobillos nos evitarán abrasiones, heridas y otras lesiones.

conSdesport.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre deporte y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

El reloj de Florentino: «¡Es la hora de Kylian Mbappé!»

Idígoras y Pachi

¿Cómo prevenir las lesiones más frecuentes en CrossFit?

Deporte y Salud

¡Cuidado con el consumo de anabolizantes y suplementos de testosterona!

Deporte y Salud

¡Practica educación y respeto y no habrá racismo en el deporte!

Idígoras y Pachi