CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

Así nos informa el sudor sobre la salud de los deportistas en tiempo real

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona ha desarrollado un dispositivo que analiza, en tiempo real, el pH y los niveles de sodio y potasio en el sudor

Así nos informa el sudor sobre la salud de los deportistas en tiempo real. Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

Así nos informa el sudor sobre la salud de los deportistas en tiempo real

Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado un dispositivo capaz de analizar, en tiempo real, el pH y los niveles de sodio (Na⁺) y potasio (K⁺) en el sudor.

Ensamblado en un sustrato polimérico flexible, el sistema consta de:

  • transistores fabricados con silicio,
  • un electrodo de estado sólido que permite transportar la carga eléctrica (iones)
  • y una serie de capas realizadas con dos de los plásticos más comunes (polietileno y polipropileno) por sus bajos costes y su versatilidad.

Este último elemento supone un aspecto diferencal con respecto a tecnologías similares presentes en el mercado, que no suelen incluir elementos microfluídicos que permitan impulsar el sudor hacia los sensores para obtener datos de forma continua.

Imagen del dispositivo portátil que analiza el sudor de los deportistas en tiempo real para evaluar su estado de salud.

Prevención de los efectos adversos de la deshidratación

La práctica de ejercicio físico provoca la producción de sudor gracias al mecanismo de termorregulación del cuerpo.

Este sudor, compuesto por agua (99%), electrolitos y otros metabolitos, representa una fuente valiosa de información para monitorizar la salud de las personas que hacen deporte y para prevenir los efectos adversos de la deshidratación.

En las últimas décadas, ha aumentado la necesidad de evaluar la salud de forma personalizada y en tiempo real mientras se hace deporte.

Esto ha impulsado el desarrollo de dispositivos portátiles, que mayoritariamente utilizan electrodos selectivos de iones (ISEs).

Este tipo de electrodos, que utilizan una membrana de estado sólido para transportar iones de manera selectiva, son más duraderos y se pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones.

Muchos de estos dispositivos se fabrican mediante técnicas de impresión (printing technologies) o, los más avanzados, por inyección de tinta (inkjet printing) directamente sobre sustratos flexibles.

Si bien estos métodos son rápidos y sencillos en cuanto a su producción, presentan algunos problemas, como su baja estabilidad en el tiempo y la imposibilidad de realizar mediciones continuas, ya que no incorporan elementos fluídicos que dirijan el sudor a las zonas de detección.

Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado un dispositivo capaz de analizar, en tiempo real, el pH y los niveles de sodio (Na⁺) y potasio (K⁺) en el sudor.

Uno de los principales desafíos de este trabajo es la capacidad del parche para realizar mediciones continuas de biomarcadores durante más de una hora.

Como destaca Cecilia Jiménez, investigadora del IMB-CNM y coordinadora del proyecto, «hasta el momento no se han descrito dispositivos multiparamétricos que realicen medidas en continuo durante este tiempo».

Evaluación del dispositivo en atletas

Meritxell Rovira, autora principal del estudio, fue la encargada de evaluar el dispositivo en atletas, en el Hospital Universitario de Lausana.

Durante el proceso, «diseñar un protocolo riguroso fue clave para obtener información precisa y fiable, ya que en la fisiología del sudor intervienen miles de factores, tanto internos como externos al individuo», recalca.

«Era fundamental garantizar que los cambios en las concentraciones de sodio y potasio estuvieran realmente relacionados con las variables estudiadas…

… A nivel tecnológico, el mayor reto fue garantizar un flujo de sudor continuo y a tiempo real sobre los sensores, por lo que el sistema fluídico tuvo que optimizarse para mantener una velocidad de flujo estables y evitar acumulaciones o saturaciones», añade.

Los resultados mostraron que el esfuerzo deportivo supuso el aumento progresivo de la concentración de sodio y la tasa de sudoración, mientras que los niveles de potasio y pH se mantuvieron constantes.

Los resultados mostraron que el esfuerzo deportivo supuso el aumento progresivo de la concentración de sodio y la tasa de sudoración, mientras que los niveles de potasio y pH se mantuvieron constantes.

Los datos obtenidos se compararon con las medidas puntuales, también conocidas como resultados discretos, de los dispositivos comerciales, demostrando una buena concordancia entre ambos datos.

Y, por lo tanto, corroborando la eficacia del sensor para monitorizar en tiempo real los biomarcadores de sodio, potasio y pH.

El equipo también observó concordancia de los datos de temperatura y el flujo de sudor con la variación de biomarcadores medidos con el parche.

Mejorar el diagnóstico del deportista durante el ejercicio físico

La investigación se ha llevado a cabo en el marco del proyecto WeCare, dentro del Programa Sinergia, financiado por la Swiss National Science Foundation (SNSF).

Su objetivo era evaluar el rendimiento de este parche portátil durante la práctica deportiva mediante la monitorización continua de biomarcadores en el sudor, centrándose en mejorar el diagnóstico del estado de un atleta durante la práctica de deporte.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin.com, conRderuido.com, pereznoesraton.com, conideintelligente.com, conNdenutricion.com, conBdebike.com y conSdesport.com. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Atención a las lesiones y fracturas en los dedos del pie!

Deporte y Salud

¡Cuidado con las lesiones del pádel!

Deporte y Salud

¡Dicen que los deportes con raqueta como el padel alargan la vida!

Idígoras y Pachi

Diagnóstico y tratamiento de la fractura de tibia y peroné

Deporte y Salud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.