CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

Diagnósticos precisos y tratamientos innovadores en lesiones deportivas

Dr. Pablo de la Cuadra, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional, Grupo Quirónsalud

Diagnósticos precisos y tratamientos innovadores en lesiones deportivas. La resonancia magnética de alta resolución, la ecografía dinámica o la cirugía artroscópica permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mínimamente invasivos.

Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

Diagnósticos precisos y tratamientos innovadores en lesiones deportivas

Las lesiones deportivas no son exclusivas de los atletas de élite. Cada vez más personas que practican deporte de forma recreativa sufren esguinces, tendinitis, roturas musculares y otras dolencias derivadas del ejercicio.

«Los esguinces, las roturas musculares o tendinosas, las lesiones de menisco, las tendinitis y las fracturas, tanto agudas como por estrés, son las más habituales en consulta», señala el doctor Pablo de la Cuadra, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional.

Dependiendo del deporte, ciertas lesiones son más recurrentes: «En fútbol o esquí, los ligamentos cruzados de la rodilla; en baloncesto, los esguinces de tobillo; en running, las tendinitis de Aquiles; y en tenis, las lesiones de codo y muñeca».

Causas y prevención de las lesiones deportivas

Factores como la falta de calentamiento, la técnica incorrecta, la sobrecarga, el desequilibrio muscular o incluso el mal uso del equipamiento pueden desencadenar estas lesiones.

«El calentamiento y el entrenamiento físico adecuado preparan músculos y articulaciones para el esfuerzo y reducen considerablemente el riesgo», destaca el doctor.

También insiste en la importancia del descanso y la alimentación: «No solo se trata de entrenar, sino de escuchar al cuerpo, recuperarse correctamente y no ignorar las molestias».

Los avances tecnológicos para el diagnóstico de lesiones están cambiando el panorama clínico.

«La resonancia magnética de alta resolución, la ecografía dinámica o la cirugía artroscópica permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mínimamente invasivos», apunta.

A ello se suman las terapias biológicas que están demostrando un gran potencial en la regeneración de tejidos. La fisioterapia, además, «sigue siendo clave en la recuperación funcional del paciente», afirma.

Prevención, sentido común y revisiones periódicas

Tras la pandemia, por la falta de actividad, se notó un repunte de lesiones por sobreentrenamiento y mala planificación.

«Uno de los mayores errores es automedicarse o volver a entrenar demasiado pronto», advierte el Dr. Pablo de la Cuadra.

Su consejo es claro: «Prevención, sentido común y revisiones periódicas, incluso en deportistas amateurs. Las lesiones se pueden evitar con buena preparación y seguimiento médico».

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin.com, conRderuido.com, pereznoesraton.com, conideintelligente.com, conNdenutricion.com, conBdebike.com y conSdesport.com. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Cómo proteger tu salud si practicas deportes de riesgo en verano?

Deporte y Salud

El fascinante viaje de un sherpa a la cima del Everest

Deporte y Salud

¿Qué dicen las cifras sobre la práctica de deporte?

Deporte y Salud

¡Atención a las lesiones frecuentes si practicas baloncesto!

Deporte y Salud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.