CONECTA CON NOSOTROS

Deporte y Salud

Impacto positivo del ejercicio en pacientes oncológicos

Jornada «Mover la Vida: ciencia y Movimiento. El ejercicio
transforma vidas contra el cáncer».
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

Impacto positivo del ejercicio en pacientes oncológicos. Es una de la conclusiones que podemos obtener de la jornada «Mover la Vida: ciencia y Movimiento. El ejercicio transforma vidas contra el cáncer».

Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

Impacto positivo del ejercicio en pacientes oncológicos

El evento ha sido organizado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, de la Comunidad de Madrid.

Lo ha hecho a través de su Instituto de Investigación Sanitaria, y la Unidad de Cultura Científica del Instituto Español de Investigación Enfermera, perteneciente al Consejo General de Enfermería (CGE),

Y con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Durante la actividad se ha puesto de relieve el impacto positivo del ejercicio como herramienta terapéutica complementaria en pacientes oncológicos.

Diversas investigaciones y guías clínicas recientes subrayan la importancia que tienen los hábitos de vida saludables y, en concreto, el ejercicio físico, para enfermos crónicos y oncológicos:

  • mejora de la calidad de vida
  • reducción de complicaciones,
  • aumento de la adherencia a los tratamientos
  • y disminución de la fatiga.

El objetivo ha sido difundir los beneficios de la actividad física a pacientes con cáncer, familiares y sociedad en general.

Los organizadores lo han hecho de una forma original, planteando una actividad abierta para todos los públicos en el contexto de La Noche Europea de los Investigadores de Madrid.

Es un evento europeo que se celebra de manera anual en cientos de ciudades, con el objetivo de acercar la ciencia y el trabajo de los investigadores a la sociedad de forma accesible y divertida.

El objetivo ha sido difundir los beneficios de la actividad física a pacientes con cáncer, familiares y sociedad en general.

Como explica la doctora Constanza Maximiano, oncóloga médica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y una de las impulsoras de esta iniciativa:

«Con esta actividad queremos acercar el conocimiento científico y el trabajo de los investigadores relacionado con el impacto del ejercicio en pacientes oncológicos a la ciudadanía, de forma comprensible, emocional y participativa…

… Así combatimos la desinformación y fortalecemos la confianza social en la evidencia y la investigación biomédica».

Por su parte, Héctor Nafría, enfermero en la Unidad de Cultura Científica e Innovación del Instituto Español de Investigación Enfermera, y otro de los impulsores de la jornada, destaca que la actividad:

«Es innovadora, al integrar ciencia, experiencia de pacientes y participación comunitaria, pero también relevante, al unir los ámbitos de la salud, el cáncer, la investigación y el deporte, y a su vez pertinente, porque promueve un enfoque interdisciplinar y humanizado de la ciencia en salud».

«Mover la Vida: ciencia y movimiento. El ejercicio transforma vidas frente al cáncer» reunió en la Casa de la Cultura Carmen Conde a más de 150 asistentes.

Fisiología del ejercicio y su aplicación clínica en cáncer

La jornada fue Inaugurada por la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno; el gerente del Hospital Puerta de Hierro, Julio García Pondal, y la coordinadora del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería, Guadalupe Fontán

«Mover la Vida: ciencia y movimiento. El ejercicio transforma vidas frente al cáncer» reunió en la Casa de la Cultura Carmen Conde a más de 150 asistentes.

Durante la sesión se han divulgado conocimientos actuales sobre y se han visibilizado proyectos de investigación aplicada desde la enfermería, la medicina y la preparación física, de la mano de:

  • Héctor Nafría (CGE) y Marta Méndez, enfermera de investigación en el Hospital Puerta de Hierro,
  • la doctora Cristina de la Fuente, oncóloga radioterápica en Puerta de Hierro
  • y María Romero, personal investigador en la Fundación de Investigación Biomédica del mismo hospital.

El encuentro ha estado conducido por la pareja de actores de improvisación Remón y Romera.

Asimismo, se ha contado con el testimonio de Jorge Calvo, entrenador personal y paciente oncológico y la participación de rostros conocidos como el ex jugador de baloncesto Fran Murcia y Crys Dyaz, entrenadora personal, fisioterapeuta y ex nadadora de élite española.

Todos han fomentado la implicación activa del público con sus dinámicas participativas, generando un espacio de diálogo entre investigadores, pacientes y ciudadanos en un contexto cultural y lúdico.

Esta actividad es una de las acciones que el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y el Consejo General de Enfermería han puesto en marcha de manera conjunta gracias al acuerdo alcanzado por ambas instituciones para fomentar el cuidado de la salud de los ciudadanos.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin.com, conRderuido.com, pereznoesraton.com, conideintelligente.com, conNdenutricion.com, conBdebike.com y conSdesport.com. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Qué papel juegan el ejercicio físico moderado y la microbiota sobre la memoria?

Deporte y Salud

¡El fútbol necesita más árbitros con Inteligencia… Artificial!

Idígoras y Pachi

¿Por qué debes practicar deporte?

Idígoras y Pachi

Grandezas y miserias de la historia del alpinismo

Deporte y Salud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.